El Sistema Colectivo Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) hace referencia a una serie de organismos sin ánimo de lucro destinados a ayudar a las empresas productoras a cumplir con sus obligaciones respecto a la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), colaborando económicamente para mejorar el funcionamiento del sistema.
El SCRAP en España está compuesto por fabricantes e importadores de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE), y su objetivo principal es garantizar la correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Porque, tal y como establece el Real Decreto 110/2015 sobre RAEE, es el fabricante del equipo eléctrico o electrónico el que está obligado a financiar la gestión de residuos procedentes de este tipo de aparatos.
Una vez sabemos qué es el SCRAP, vamos a ver cuál es la importancia de los SCRAP de los residuos y cómo sumarse a estos organismos.
¿Por qué es importante el SCRAP?
El SCRAP de residuos en España tiene una gran importancia, y a continuación, vamos a mostrar los principales objetivos que persigue:
- Financiar la buena gestión de los RAEE.
- Ofrecer asistencia a los fabricantes respecto a los planes destinados a prevenir y minimizar los residuos.
- Garantizar que se cumplan los objetivos de reciclaje y valoración de los residuos.
- Asegurar el control de las distintas fases que atraviesan los RAEE.
- Garantizar la disposición de contenedores para la correcta recogida de los RAEE de forma selectiva en los puntos de venta como en los fijados por las entidades locales.
- Financiar campañas y acciones de comunicación, sensibilización y divulgación sobre la correcta gestión de los RAEE.
- Compromiso para adoptar las medidas pertinentes para cumplir los objetivos de reutilización, reciclado y valorización.
¿Cuánto vale sumarse a SCRAP?
Aquellos productos que quieran sumarse a SCRAP deberán pagar una tasa de gestión para la recogida y el tratamiento a la entidad responsable, como podría ser ECOEMBES, que es la encargada de recoger y tratar los residuos de envases y embalajes.
Con el objetivo de facilitar la recogida de residuos, el SCRAP dispone de diferentes acuerdos y/o convenios con las diferentes comunidades autónomas destinados a que sean los ayuntamientos los que se encarguen del proceso y recogida, a cambio de una compensación económica.
¿Cómo afecta el nuevo SCRAP a la industria del plástico?
Por el momento, la creación del nuevo SCRAP para la industria del plástico se encuentra en su fase inicial, y actualmente se están sumando a este proyecto una gran cantidad de empresas pertenecientes al sector de los plásticos, que, a su vez, están participando tanto en el diseño como en la definición del futuro sistema.
El SCRAP de los plásticos ayudará a las empresas productoras a cumplir con sus responsabilidades y obligaciones legales sobre envases y residuos de envases, lo que será una gran ventaja competitiva, ya que cada vez son más los clientes que exigen el cumplimiento de la RAP.
El Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor afecta a todas las empresas y productores de envases y embalajes que vendan sus productos en el mercado español. Aunque todavía no hay hecha confirmada, se prevé que la obligación del SCRAP por parte de estas empresas entre en vigor a finales de 2023. A partir de este momento, deberán responsabilizarse tanto de la organización como de la financia de la gestión de los residuos.